Nota tomada del Milenio
De los tres periodistas que en enero de 2003 integraron la plantilla con que Televisa Radio, en sociedad con el grupo español Prisa, inició, con el nombre de Hoy por hoy, una reforma en los espacios informativos de la XEW (900 AM y 96.9 FM), no queda ninguno. En agosto de 2005, por una “decisión unilateral” de la empresa, cuya razón de fondo nunca se hizo pública, Javier Solórzano dejó el noticiario que conducía en el horario de las 18 a las 20 horas; en septiembre de 2007, por “incompatibilidad” con los dos nuevos directivos nombrados por Prisa para manejar la política editorial de Televisa Radio (el español Javier Mérida y el mexicano Daniel Moreno), Carlos Loret de Mola salió de la W; y ayer por la mañana, también por “incompatibilidad” con la “dirección editorial”, Carmen Aristegui dejó el espacio que conducía por las mañanas
CON ALFILERES
La permanencia de Carmen Aristegui en Televisa Radio parecía estar prendida con alfileres. En esta columna hicimos referencia en varias ocasiones al hecho de que en Televisa existen dos vertientes editoriales, una dictada en México, DF, para ser aplicada en los noticiarios de televisión, y otra desde Madrid, España, a cargo de Prisa, para los de radio. En la de televisión, Aristegui no tenía cabida. Sin embargo, en radio contaba evidentemente con el apoyo de Raúl Rodríguez, ejecutivo de Prisa que manejó Televisa Radio por más de un lustro.
Aunque originalmente el espacio de Carmen Aristegui en Hoy por hoy era el de 2 a 4 de la tarde, fue sin duda en el matutino, de 6 a 10 horas (en el que sustituyó a Carlos Loret de Mola cuando éste se hizo cargo del informativo de las 7 de la mañana en el Canal 2), donde su trabajo se hizo notar más: a finales de 2007 ya se ubicaba en el tercer lugar de los noticiarios matutinos, sólo detrás de Monitor, de Gutiérrez Vivó, y de En los tiempos de la radio, de Óscar Mario Beteta. Pero al margen del rating, el espacio de Aristegui se había significado por incidir en la agenda de temas nacionales y por el tratamiento de asuntos que causaron molestia entre grupos de poder económico, político y religioso.
CAUSA PROFUNDA
Algunos de esos temas fueron la cobertura informativa de las actividades realizadas por López Obrador, ya no como candidato a la Presidencia, sino en los meses posteriores a julio de 2006; las reformas a las leyes de radiodifusión y telecomunicaciones, conocidas como ley Televisa; la probable protección del cardenal Norberto Rivera a un sacerdote pederasta; la insistencia en que fuera aclarado el caso de la señora Ernestina Ascencio, muerta bajo circunstancias misteriosas en Zongolica, Veracruz; y la denuncia de abuso sexual contra niños en escuelas de Oaxaca.
En los noticiaros de Televisa Tv, temas como los tratados por Aristegui en su informativo radiofónico no recibieron atención ni espacio, de ahí que desde hace varios meses se comentara la posibilidad de que la periodista resultara incómoda también para el alto mando del consorcio y por lo tanto su permanencia en Televisa Radio pudiera estar en riesgo. Sin embargo, Aristegui parecía contar con el apoyo de Prisa; incluso, apenas en noviembre de 2006, recibió el premio Ondas que la Cadena Ser, de España, propiedad de Prisa, otorga a medios electrónicos de Iberoamérica. Como también los noticiarios de Televisa Tv recibieron el premio Ondas, el acto fue interpretado como un intento de Prisa por halagar a su socio comercial y simultáneamente apoyar a Aristegui.
En julio de 2006, Javier Mérida, ejecutivo español, se hizo cargo de la dirección de Televisa Radio en sustitución de Raúl Rodríguez, quien regresó a España para dirigir la Cadena Ser. Durante la entrega de los premios Ondas en noviembre pasado, Mérida elogió el trabajo de Aristegui y Loret de Mola, y afirmó que la presencia de ambos en XEW, así como la de “los demás integrantes de la barra informativa tiene un largo y creativo camino por delante”. Como es público eso no ocurrió, pues tanto Aristegui como Loret, además de Ezra Shabot, quien condujo durante tres años la edición vespertina de Hoy por hoy, no están más al aire en Televisa Radio.
Formalmente, la salida de Aristegui se habría debido a que la vigencia de su contrato concluía hoy, 5 de enero de 2008, y las partes no pudieron renovarlo por incompatibilidad en sus respectivas posturas editoriales. No obstante, ya circula la versión de que la causa profunda estaría en la incomodidad causada por la periodista, especialmente en el ámbito gubernamental y eclesiástico, pero también en una decisión tomada por Prisa para eliminar problemas en su relación comercial con Televisa, la cual se habría visto afectada en los meses anteriores a causa de políticas editoriales ciertamente incompatibles.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment