Wednesday, January 16, 2008

La historia de las casas aquellas...

Escrutinio
Juan José Morales

Después de conocer las cifras oficiales -las del propio gobierno calderonista- acerca de lo que llaman pronósticos de crecimiento económico para el presente año y que en realidad más bien deben llamarse previsiones de estancamiento económico -porque a eso equivale el anunciado incremento de poco más de 3% en el producto interno bruto-, podemos decir a la usanza clásica que para la inmensa mayoría de los mexicanos hay dos noticias, una buena y una mala. La mala: en 2008 nos irá mucho peor que en 2007. La buena: en 2008 nos irá mucho mejor que en 2009.

Y a quienes les irá todavía peor, si cabe, es a las 110 mil familias que están en peligro de perder sus viviendas como resultado del callado pero escandaloso atraco del que dio cuenta anteayer lunes POR ESTO! y que consiste en la venta a personajes influyentes de la cartera vencida del INFONAVIT.

Lo más paradójico de todo esto es que, como se recordará, durante la guerra sucia contra López Obrador se echó a correr el rumor de que si llegaba al gobierno, le expropiaría sus casas a la gente. Incluso se estuvo transmitiendo por televisión un spot -de aquellos que en abierta violación a la ley electoral financiaron los grandes empresarios- en el cual una familia veía desesperada cómo iban desapareciendo a su alrededor sus muebles y enseres hogareños. Finalmente se quedaba sin nada, y se dejaba escuchar la sombría advertencia de que eso le sucedería a los mexicanos si AMLO triunfaba.

Efectivamente, ahora le está sucediendo -o pronto comenzará a ocurrirles- a decenas de miles de familias mexicanas. Pero no porque hubiera llegado López Obrador a la Presidencia, sino precisamente por lo contrario, porque no llegó. Y me pregunto qué estarán pensando ahora todos aquellos tontos que inocentemente se tragaron el cuento de que El Peje los dejaría sin casa y, temerosos, votaron por Calderón, el hombre que se autoproclamaba "presidente del empleo" y prometía estabilidad, seguridad y crecimiento económico.

No comments: